Jornada de Seminarios Universidad de Álcala de Henares (UAH)
20-julio-2022
El dia 20/7/2022 celebramos una nueva jornada de seminarios.
Se celebraron en formato semipresencial el dia 24/06/2021 y fueron organizadas por investigadoras del grupo DELFO-URJC y del laboratorio REDLAB-443. con el objetivo de crear un lugar de encuentro con mujeres, que tienen una gran experiencia profesional, en distintos campos de la ciencia e ingeniería para así potenciar el papel de la mujer en estos campos.
El 22 de enero de 2021 se celebró de modo online, debido a la crisis sanitaria, la Feria de invierno del programa SINFOTON2-CM. En esta ocasión, la Feria, además de la ya tradicional presentación y discusión de los resultados de investigación por parte de los jóvenes investigadores del consorcio, tuvo un interesante programa con la intervención de la Prof. Laura Lechuga Además de los investigadores de SINFOTON2 algunos de los asistentes procedían de empresas y de otros centros de investigación
El 24 de Octubre de 2019 se celebró la 1ª Feria de Otoño del programa SINFOTON2-CM en la UAH. En esta ocasión, la Feria de Otoño SINFOTON, además de la presentación y discusión de los resultados de investigación por parte de los jóvenes investigadores del consorcio, tuvo un interesante programa con la intervención del Prof. Luca Schenato así como la participación del consorcio de investigación Desarrollo y explotación de nuevas tecnologías para instrumentación espacial en la Comunidad de Madrid, a través de uno de sus investigadores, Daniel Granados Además de los investigadores de SINFOTON2 algunos de los asistentes procedían de empresas y de otros centros de investigación
El 20 de Octubre de 2017 se celebró la 3ª Feria de Otoño del programa SINFOTON-CM en la. ETSI (UPM) situada en la Av. Complutense, nº 30. En esta ocasión, la Feria de Otoño SINFOTON, además de la presentación y discusión de los resultados de investigación por parte de los jóvenes investigadores del consorcio, tuvo un interesante programa con la intervención del Profesor J Capmany de la Universidad Politécnica de Valencia acerca de sus investigaciones en el seno de su proyecto financiado con una ERC Advanced Grant así como la participación del consorcio Madrid PV: Materiales, Dispositivos y Tecnologías para el desarrollo de la industria fotovoltaica.
.
El 11 de Mayo se celebró en el Salón de Actos del Instituto de Quimica-Fisica "Rocasolano" una jornada cuyo objetivo fue presentar a la industria las tecnologías maduras y en desarrollo fruto de las investigaciones del Programa SINFOTÓN-CM procurando al tiempo un marco que, en un espacio abierto y en torno a demostradores y fichas técnicas, facilite la relación personal y el intercambio de ideas y propuestas entre los representantes de la industria y los investigadores.
La jornada tuvo un carácter transversal, estando dirigida principalmente a profesionales de investigación e innovación de aquellas industrias en las que pueden ser de aplicación las tecnologías y los servicios desarrollados y prestados por los componentes de SINFOTÓN: Energía, Transporte (automoción y aeronáutica), Seguridad (documental, alimenticia, operacional), Salud, Cosméticos, Papel y Cartón, etc., así como a la propia industria de la Fotónica.
Al terminar estas intervenciones, se invitó a los profesionales de la industria que así lo deseasen a presentarse y explicar brevemente su ámbito de actividad y porqué habían decidido asistir al Foro. De este modo, todos los participantes tuvieron la oportunidad de identificar a los profesionales con los que compartían intereses y objetivos y de relacionarse posteriormente con ellos, intercambiando ideas y propuestas de colaboración. En el evento participaron 43 profesionales de la industria, principalmente de los sectores de las TIC, ferrocarril, aeroespacial, energético, fotónica, agua, seguridad documental e ingeniería; también de la consultoría y del capital riesgo. Se contó también con la participación activa de un representante del CDTI y personal de las OTRI, así como de dos representantes de la Embajada de Canadá, país con el que existen intercambios de personal investigador y con una potente industria en el ámbito de aplicación de las tecnologías de SINFOTÓN. Con su presencia y la del CDTI se consiguio potenciar aun más la internacionalización de las tecnologías en desarrollo en el seno del Programa
El pasado 28 de marzo se celebró en Madrid el Worshop Aplicaciones de la luz en la industria aeroespacial, organizado por SECPhO en colaboración con Madrid Aerospace Cluster Este evento al que asistieron representantes académicos de SINFOTON, asi como de algunas de las empresas que colaboran con el programa, permitió a los asistentes conocer las innovaciones fotónicas, así como las necesidades tecnológicas del sector aeroespacial, creándose nuevos vínculos profesionales que abonen las oportunidades de negocio y el impulso de proyectos de innovación colaborativos. Con gran éxito de participación, más de medio centenar de inscritos asistieron a las 29 presentaciones que se dieron cita en el recinto del Instituto de Ingeniería de España (Madrid). Durante las ponencias, empresas punteras y prestigiosos centros de conocimiento expusieron sus últimos avances.
Durante los dias 11 y 12 del 0mes de febrero de 2017 se celebraron en Madrid las IV Jornadas de la Asociacioón Española de Optometristas UnIdos. El evento tuvo lugar en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla situado en la calle Glorieta del Ejército nº 1 (Madrid).
El investigador Ricardo Vergaz Benito del grupo GDAF-UC3M participó en estas jornadas en calidad de ponente invitado de la mesa redonda " Baja visión, Filtros ópticos e Investigación" . Esta actividad entronca directamente con el objetivo 5 de SINFOTON
Estas jornadas están dirigidas a investigadores, docentes y profesionales del ámbito de la salud visual, y se desarrollarán seis mesas redondas: Baja visión, filtros ópticos e investigación; Polo posterior; Control de la miopía y nuevas adaptaciones de lentes de contacto; Óptico Optometrista en Salud Pública; Investigación: seniors y juniors, y, por último: Aprendizaje en la infancia y terapia visual
El 20 de Octubre de 2016, y enmarcado en las actividades del Day of Photonics 2016, se celebró la 2ª Feria de Otoño del programa SINFOTON-CM. La jornada se celebró en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) situado en la Calle José Gutiérrez Abascal Nº 2 (Madrid) a las 10:00 hrs. En esta ocasión, la Feria de Otoño SINFOTON, además de la presentación y discusión de los resultados de investigación por parte de los jóvenes investigadores del consorcio, tuvo un interesante programa con la presentación del grupo asociado Aston Institute of Photonic Technologies, del Programa “PHOTONIC ADVANCED MATERIALS: PHAMA 2.0-CM”, del clúster SECPhO y de ofertas de empleo por parte de empresas y grupos de investigación.
El objetivo de la jornada, organizada por los jóvenes investigadores del Programa, fue fomentar la participación y aumentar las sinergias entre los miembros de SINFOTON y de otros Programas relevantes así como de grupos y empresas dedicados a las tecnologías fotónicas, con el fin de consolidar una red de colaboración que permita mejorar la formación de los investigadores, así como también, dar a conocer el trabajo y las necesidades de cada grupo fomentando presentes y futuras colaboraciones.
Las investigadoras Beatriz Romero Herrero y Belén Arredondo Conchillo, del grupo DELFO-URJC, organizaron la II Jornada de Mujeres en Ciencia e Ingeniería que tuvo lugar el día 18 de mayo en el Salón de Grados del Edificio Departamental de la Universidad Rey Juan Carlos. Además de las ponencias invitadas impartidas por mujeres de reconocida trayectoria profesional y la mesa redonda "Mujeres en Ciencia e Ingeniería" se realizó en paralelo una pequeña exposición sobre "Investigadoras en Luz y Tecnologías de la Luz".
Video oficial URJC de la Jornada
Los días 31 de marzo y 1 de abril de 2016 se celebró el del XXVI Curso de Introducción a la Investigación en Óptica en el Instituto de Óptica “Daza de Valdés” (CSIC), en Madrid con participación de miembros del Programa SINFOTON. Con este curso se pretendía presentar las líneas de investigación que se realizan en el Instituto de Óptica y que incluyen aquellas del Programa SINFOTON a estudiantes universitarios. El curso constó de ponencias, visitas guiadas a los laboratorios y conversaciones con los científicos del Instituto.
El día 26 de Febrero de 2016 se celebraron en la Sala de Conferencias de CSIC (Serrano 121, Madrid) las siguientes actividades:
En la Reunión Anual, se presentó y revisó el avance científico-tecnológico del Programa en sus primeros 18 meses.
Con motivo del año de la luz, y dentro de la iniciativa anual del CSIC: CIENCIA EN NAVIDAD, miembros del Programa SINFOTON desde el Instituto de Óptica del CSIC, organizaron una representación divulgativa con el título "¡Nos han robado la luz! Viaja en el tiempo con nosotr@s para recuperarla" el día 22 de diciembre de 2015.
Podéis ver el video aquí
Los miembros del Programa SINFOTON P. Corredera y B. Cerrolaza participaron en la mesa redonda titulada “Fotónica, carrera profesional y futuro del sector” dentro del evento Lighttalk:Careers in Photonics que se celebró el día 14 de diciembre de 2015 en la Facultad de Físicas de la Universidad Complutense de Madrid y fue organizada por jóvenes investigadores del Instituto de Óptica.
El investigador del Programa Ricardo Vergaz impartirá el día 22 de noviembre la ponencia invitada "Baja Visión y nuevas tecnologías" entroncada directamente con el objetivo 5 de SINFOTON, en las 3as Jornadas de la SEEBV que se celebrarán en la Universidad Europea de Madrid (UEM) los días 20-21-22 de noviembre de 2015.
El Programa SINFOTON participa activamente en la XV Semana de la Ciencia que se celebra en Madrid del 2 al 15 de noviembre de 2015:
Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas
"De la Ficción de Superman a la Realidad de Ver lo Invisible"
“Cómo se Investiga en la Universidad: Visita a Laboratorios del Dpto. Electrónica”
Mesas redondas y conferencias
“¿Cómo nos iluminamos en el Año Internacional de la Luz?”
“Nuevas Aplicaciones de las Tecnologías Fotónicas para el Desarrollo de la Sociedad del Futuro”
Cursos y Talleres
“La magia de la polarización de la luz”
“Actividades enfocadas al diseño de circuitos y dispositivos electrónicos: Laboratorio de diseño de circuitos digitales y Laboratorio de dispositivos electrónicos”
El pasado 23 de Octubre de 2015, dentro del Año Internacional de la Luz 2015, se celebró la 1ª Feria de Otoño del programa SINFOTON-CM, bajo el título ¿SINFOTONes en el Año de la Luz?. La jornada, que se desarrolló en la Universidad Carlos III de Madrid, contó con 70 asistentes y consistió en varias charlas, una mesa redonda, una exhibición de las empresas interesadas y la presentación de 33 pósteres por parte de los jóvenes investigadores del consorcio.
La intención del evento que, dado su interés, se celebrará anualmente, es entablar el contacto y dar a conocer la investigación que se lleva a cabo entre los grupos del consorcio, así como entre empresas y el consorcio. El objetivo de la feria es crear un ambiente apropiado para el diálogo entre grupos de universidades y empresas dedicados a las tecnologías fotónicas, con el fin de conocer las necesidades de cada uno de ellos fomentando presentes y futuras colaboraciones.
La sesión de la mañana puede ser visualizada en los siguientes vídeos:
El día 16 de enero de 2015 en la Universidad Rey Juan Carlos, se celebró la 1a Jornada del Programa SINFOTON-CM, jornada de lanzamiento del mismo, a la que asistieron 66 investigadores de los distintos grupos participantes y en la que se realizó la presentación de los objetivos, actividades (27 presentaciones) y comités.
El Acto Académico de Inauguración del Año Internacional de la Luz 2015 en España se celebrará en Barcelona el próximo 16 de febrero organizado por el Comité Español del Año Internacional de la Luz 2015.