Sensores e INstrumentación en tecnologías FOTÓNicas 

(S2013/MIT-2790-SINFOTON-CM)

El programa Sensores y sistemas de INstrumentación basados en tecnologías FOTÓNicas (SINFOTON) ha sido un Programa de Actividades de I + D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid en financiado por la Comunidad de Madrid en la convocatoria Tecnologías 2013, y cofinanciado con Fondos Estructurales.

 

SINFOTON surgió como un consorcio desarrollado a partir de los programas FACTOTEM–CM (S2005/ESP-0417) y FACTOTEM2-CM (S2009/ESP-1781) con el fin de desarrollar sistemas de instrumentación y sensores a partir de tecnologías fotónicas. Gracias a estos 3 programas se han reforzaron las capacidades de los grupos integrantes, facilitando su participación en 3 Campus de Excelencia Internacional, y sus vínculos con numerosas empresas de la Comunidad de Madrid; y creando 3 empresas de base tecnológica (FOCUS S.L, APTENT S.L, Alise Devices S.L). El consorcio está compuesto por grupos de 4 universidades públicas (U. Carlos III de Madrid, U. Politécnica de Madrid, U. Alcalá, U. Rey Juan Carlos), 1 grupo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y 3 laboratorios de la Red de Laboratorios de la CM con infraestructuras clave al servicio del consorcio. En total actualmente participan 81 investigadores y cuenta además con 27 grupos y 16 empresas externos asociados. 

 

La experiencia y líneas de investigación activas de los grupos participantes en el diseño de láseres de alta potencia, los sistemas de instrumentación con fibras ópticas, la fotónica orgánica y asistencial, la óptica integrada y las tecnologías de cristal líquido han  aportado soluciones novedosas en diferentes aplicaciones. Se ha avanzado además en la medida de temperaturas extremas en entornos industriales, de deformaciones, vibraciones e impactos en el transporte en aviones y trenes, en la seguridad perimetral y sísmica, en la medida de parámetros ambientales remotos, en el desarrollo de sistemas que faciliten la vida de personas con discapacidad

OBJETIVOS

SINFOTON se propuso reunir capacidades humanas y materiales con el fin de desarrollar sistemas de instrumentación y sensores a partir de tecnologías fotónicas con una clara vocación de aplicación en diferentes sectores industriales, a través de empresas ubicadas en la Comunidad de Madrid, y pretendiendo abordar varios de los seis retos sociales propuestos en Horizonte 2020. También se abordaron actividades más básicas, basadas en nanotecnologías que permitan el desarrollo de futuras aplicaciones singulares.

Así mismo, se ha buscado consolidar una red de colaboración  mejorar la formación de los investigadores en el seno de Programas de doctorado de Excelencia contando con expertos de las empresas asociadas y con científicos de prestigio de los grupos asociados, potenciándose la movilidad internacional y captando talento a través de redes con presencia del consorcio tales como COST TD1001, COST IC1208 o proyectos europeos como RAPTADIAG, INTERREG-SUDOE y BRITESPACE.

 

Se desarrollaron prototipos de las tecnologías propuestas, buscando fondos de forma colaborativa, y difundiendo los resultados en revistas de alto impacto, además de organizar foros promovidos por los investigadores más jóvenes.

 

El Programa se dividio en siete objetivos, el primero de carácter transversal para potenciar la interrelación entre los socios, del resto, cuatro están orientados a sectores de aplicación específicos con posible implantación a corto y medio plazo. Los dos objetivos restantes se corresponden con el desarrollo de tecnologías más básicas a incorporar en sistemas de instrumentación a largo plazo.

Objetivos Actividades
1. Inmersión y formación en SINFOTON

1.1. Interrelación y difusión

1.2. Formación

1.3  Protección de resultados y publicaciones

2. Instrumentación para la medida de parámetros físicos en entornos industriales extremos

2.1. Sensores distribuidos de fibra óptica para medidas remotas.

2.2. Monitorización de temperaturas extremas en  procesos industriales

2.3. Sistemas de sensado basados en cristales líquidos

3. Sistemas de sensado activo de alta precisión en espacio libre 

3.1. Sensado activo para medidas remotas de gases       contaminantes

3.2. Sistemas de telemetría láser con alta resolución

3.3. Óptica adaptativa aplicada a conformadores de haz de luz láser

3.4. Desarrollo de láseres pulsados con absorbentes        saturables para sensado activo

 4. Instrumentación para la medida de parámetros físicos mecánicos en los  sectores  energético y del transporte

4.1. Sensado de deformaciones, vibraciones e impactos en transporte aéreo y ferroviario

4.2. Sensado de vibraciones distribuidas para seguridad  perimetral y sísmica

5. Sistemas Fotónicos para discapacidad sensorial e instrumentación biomédica

5.1. Sistemas de instrumentación electroóptica para           discapacidad sensorial

5.2. Sensores de microorganismos patógenos

5.3. Microscopía con realidad aumentada

6.Sensores basados en materiales semiconductores orgánicos 

6.1. Fotodetectores orgánicos de heterounión

6.2. Emisores y detectores orgánicos en sistemas de   comunicaciones visibles

6.3. Guia ondas activas orgánicas

7. Sistema plenóptico y dispositivos sintonizables y nano estructuras

7.1. Array lenticular sintonizable nanodopado para sistemas plenópticos

7.2. Dispositivos nanoestructurados

7.3. Dispositivos nanoplásmonicos en matriz estructurada